
Este nuevo auge y rumbo que está tomando internet me sirve de excusa para escribir hoy sobre cómo las redes sociales pueden ayudarnos a lanzar nuestros proyectos. Hace unos días, en Salamanca, en la cena posterior a mi charla en wecom, retamos a un antiguo alumno a que se prestase a hacer con él un experimento. La prueba era sencilla. Él nos autorizaba a promocionarle en nuestro entorno virtual y nosotros nos comprometíamos a encontrarle un puesto de trabajo. En definitiva, él era nuestro producto y nosotros ibamos a venderlo en la red. Lástima que se quedara sobre la barra del Haddock y no lanzáramos nuestro propio Gran Hermano.
El guión ya lo teníamos. La revista Compromiso Editorial (www.compromisoempresarial.com), que dirige Javier Martín Cavanna, publicó una explicación visual de Sin Palabras en la que mostrábamos como usar las redes sociales para lanzar un proyecto solidario. Los pasos ya nos los dictó Pablo Suñer (www.actuad.com) ahora sólo era cuestión de adaptarlos a nuestra iniciativa: 'Fernando busca trabajo'. Pero nuestro protagonista se evaporó como el alcohol que nos bebimos esa fantástica noche. A continuación os muestro la doble página para que veáis cuál era nuestra estrategia.

En la edición española de MacWorld del mes de diciembre Pablo Blasberg (www.pabloblasberg.com) me honró entrevistándome. Me preguntó si tenía alguna estrategia determinada para atraer clientes a lo que le contesté que sí, básicamente 'networking' y las redes sociales. Y es cierto, nuestro producto es tan especial que necesita ser explicado de tú a tú sino podrían confundirnos con otro tipo de empresa. Aún www.sinpalabras.es no está desarrollado, tal vez deba contratar a los chicos de Excentric, pero mientras nos defendemos con Flickr, Facebook, LinkedIn y Blogger. Es curioso ver como el mundo de los negocios se está transformando y cada vez nos relacionamos más en la red que en vivo. Si no estás en ella para el resto de los mortales es como si fueses de otro planeta o peor… no exisistes.
Hablamos en Facebook, te lo cuento en Blogger, te lo enseño en Flickr y YouTube y te informo por Twitter.
P.D. En mi primera entrada no mencioné a Juan Ramón Martín (www.juanramartin.blogspot.com) como se merece. Él es uno de los culpables de que cada año queramos aburrir de nuevo a un simpático y numeroso grupo de estudiantes que asiste al wecom. Estas jornadas son la envidia de muchas otras Facultades de España y Juanra nos atiende como si fuésemos… los Reyes Magos, estamos en Navidad.
Por alusiones!!!esa propuesta comenzaba en febrero en caso de que yo no consiguiera trabajo desde esa noche hasta ese mes!!y la tarjeta en la que eso está escrito la tengo en mi posesión por lo que, si de aquí al mes más corto del año no tengo trabajo, vete preparando para iniciar ese proyecto! (y todo como dios manda: con una comida/cena para hablar de detalles, etc.) un abrazo grandullon!!y feliz navidad!
ResponderEliminarMe alegra saber Fernando que te vas a animar a hacer de conejillo de indias.
ResponderEliminar